AdT demuestra que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% para 2020 en Europa

Según un nuevo estudio, una solución justa es económica y técnicamente alcanzable con voluntad política

Madrid, 2 de diciembre 2009

A una semana de iniciarse la Cumbre internacional sobre cambio climático en Copenhague, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, en colaboración con Amigos de la Tierra Europa, presenta hoy un estudio que demuestra por primera vez que Europa puede alcanzar un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 40% para 2020.

 


Pinchando aquí econtrarás el informe completo en inglés Europe’s Share of the Climate Challenge: Domestic Actions and International Obligations to Protect the Planet.

También hay un dossier disponible de 20 páginas para el público general pinchando aquí

** * **

La investigación, titulada El papel de Europa en el Reto Climático: acciones internas y obligaciones internacionales para proteger el planeta [1] demuestra cómo Europa puede recortar sus emisiones internas en un 40% en 2020 y en un 90% en 2050 en relación a los niveles de 1990. Según la ciencia este es el objetivo mínimo en términos de escala y tiempo para poder evitar una catástrofe climática. Es además la manera de que Europa cumpla con su responsabilidad histórica de causar el cambio climático.

A través de un modelo exhaustivo que examina los diferentes sectores emisores, el estudio describe una hoja de ruta completa sobre cómo Europa puede conseguir estos objetivos mediante la combinación de mejoras en eficiencia energética, una retirada paulatina de combustibles fósiles paralela a un cambio hacia las energías renovables y cambios en el estilo de vida. Por ejemplo en materia de energía, el modelo plantea aumentar el porcentaje de energía renovable desde un 10% en 2010 a un 22% en 2020 y 71% en 2050. Los cambios de hábitos contemplados incluyen por ejemplo el incremento en el uso del transporte público y la implantación de vehículos eléctricos. En el escenario propuesto, los sectores que más contribuyen al descenso de las emisiones en 2050 son el transporte (aproximadamente el 30% de las reducciones), electricidad (25%) y calefacción (10%).

El informe calcula también el coste del escenario planteado: se estima que entre 2010 y 2020 los costes de mitigación en Europa corresponderían a un 2% del PIB europeo (111 billones de euros), lo que equivale a 2 euros por persona y día, tal y como se resalta en otros estudios sobre mitigación.

Estas acciones permitirían alcanzar una mayor igualdad entre los países  europeos puesto que los cambios en los patrones de crecimiento económico ayudarían a cerrar la brecha entre las naciones ricas y las más pobres.

El Doctor Charles Heaps, científico del programa de energía y clima del Instituto de Medioambiente de Estocolmo, y autor principal del informe, declaró: “Nuestro análisis muestra cómo los recortes severos de emisiones son asequibles económicamente de aquí a 2050 incluso sin asumir grandes mejoras tecnológicas. La escala y el ritmo de los cambios podrían parecer desalentadores y efectivamente requerirán grandes cambios para la economía europea, pero el coste potencial de no hacer nada es tan grande que ésta es la única alternativa viable para el continente. ” El Dr. Heaps ha trabajado en política energética y cambio climático desde hace 20 años y ha desarrollado también el programa informático que se utiliza en el estudio.

Por otra parte, la investigación estima la parte de la financiación hacia los países del tercer mundo que sería justo que la UE asuma para que puedan combatir el cambio climático. En  efecto, incluso alcanzando los objetivos planteados en este estudio, no conseguiríamos prevenir el peligro del calentamiento global. Por tanto, la UE y otros países responsables del calentamiento global deben apoyar a los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático. A la UE le correspondería aportar una financiación de entre 150 y 450.000 millones anuales hasta 2020 (entre el 1 y el 3% del PIB), lo que significa entre 1 y 3 euros diarios por persona.

Según Alejandro González, responsable del área de Cambio Climático y Energía de Amigos de la Tierra España: “Este estudio demuestra que Europa puede asumir la parte que le corresponde según un reparto justo de los recortes globales de emisiones. Una reducción del 40% para 2020 es económica y técnicamente factible sin recurrir a soluciones peligrosas o no comprobadas. Las propuestas políticas actuales no son suficientemente ambiciosas. Necesitamos un cambio profundo en la política y la determinación de los gobiernos europeos. La UE puede hacer estos recortes de manera que se mejore la calidad de vida de las personas en el continente y se asegure el derecho de las personas pobres del mundo al desarrollo sostenible.

** * **

Para más información:

Alejandro González, responsable del área de Cambio Climático y Energía de Amigos de la Tierra: 91 306 99 00/21; 691 482 308.

Robert Watt, Head of Communications, Stockholm Environment Institute, +46 73 707 85 89, [email protected] (en inglés)

** * **

Notas:

Hay un dossier disponible para periodistas pinchando aquí (nota: el viernes dispondremos de una versión para hispanoparlantes)

[1] El informe completo en inglés Europe’s Share of the Climate Challenge: Domestic Actions and International Obligations to Protect the Planet se puede consultar en www.sei-international.org/climateshareeurope

El SEI -Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo- es un instituto internacional de investigación que trabaja los temas de desarrollo y medio ambiente. Su objetivo a través de la sostenibilidad es crear puentes entre ciencia y política. Pincha aquí para saber más sobre el SEI.

La campaña ‘SOS Clima’ de Amigos de la Tierra pide a nuestros representantes políticos un compromiso vinculante para reducir poco a poco las emisiones de Gases de Efecto Invernadero hasta un 40% en 2020.

 

Comentarios: No hay comentarios

Dos millones de personas quieren justica climática en Copenhague

Más de dos millones de seguidores de Amigos de la Tierra Internacional en todo el mundo quieren que las negociaciones de clima de las Naciones Unidas (ONU) que tendrán lugar del 7 al 18 de diciembre se conviertan en un mojón hacia la ‘Justicia Climática’, pero las probabilidades de lograr un acuerdo justo
y efectivo de [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

Ya tenemos fotos ganadoras del concurso de fotografía S.O.S. Clima

Ya ha finalizado el concurso fotográfico S.O.S. Clima y ya tenemos fotos ganadoras. El premio a la mejor fotografía ha sido concedido a Javier Arcenillas por la foto “Agricultor regando” en la que se retrata los impactos del cambio climático sobre la agricultura, y el premio al impacto más relevante ha sido concedido a José [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

Manolo García con S.O.S. Clima

Manolo García, que desde hace varios años es socio honorífico de Amigos de la Tierra ha celebrado recientemente conciertos en Galicia y Baleares en los que ha apoyado S.O.S. Clima. En ellos el cantante nos ha dirigido unas palabras de apoyo y ha contribuido a difundir el mensaje de la campaña.
En sus conciertos hemos tenido [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

Exposición del Concurso fotográfico S.O.S. Clima en Madrid

 
¿Dónde se pueden ver las fotos on line?
Todas las fotografías recibidas serán expuestas en nuestro blog
 

Leer más

Comentarios: 1

S.O.S. Clima en el Foro Social Mundial 2009 en Madrid

S.O.S. Clima estará presente en el II Foro Social Mundial en Madrid que se celebrará los días 23, 24 y 25 de Enero,  realizando el taller: “Buscando soluciones al cambio climático: deuda ecológica, espacio ambiental y justicia climática” que tratará sobre la campaña. Para leer más información sobre el taller pincha aquí.
El FSMM’09 pretende estimular [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

¡Europa tiene que asumir el liderazgo!

Durante las próximas semanas los representantes europeos decidirán en nombre de europeos y europeas cuál debe ser nuestra respuesta al cambio climático. ¿Liderarán la lucha para mantener el calentamiento global por debajo de 2°C.

2009 será un año crucial para conseguir un acuerdo post-2012. Los estados del mundo se reunirán en  la Conferencia de las Naciones Unidas en [...]

Leer más

Comentarios: 1

Primera legislación nacional de cambio climático

Gran victoria para la movilización ciudadana y para Amigos de la Tierra
El pasado 27 de noviembre, el Parlamento de Reino Unido aprobó la primera legislación nacional de Cambio Climático. Esta ley supone un compromiso de reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero (con 1990 como año base) para el año 2050.
Esta [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

Primer gran éxito de Amigos de la Tierra Finlandia en su campaña The Big Ask

El Parlamento finlandés acordó el pasado 22 de septiembre promover una ley para reducir sus emisiones en un 5% cada año. Miembros del parlamento debatieron dos proyectos de ley del clima, que si llegaran a formalizarse fijarían unos objetivos anuales de emisiones de gases de efecto invernadero, y pondría a Finlandia al frente de la [...]

Leer más

Comentarios: No hay comentarios

S.O.S. Clima se une a la gira de Radiohead

Thom Yorke y su banda Radiohead pasarán por España el próximo 12 junio. La actuación se celebrará dentro del festival Daydream de Barcelona. El grupo Británico ha invitado a la organización ecologista en su gira europea, que incluye un programa de acción frente al cambio climático.

A su paso por el continente europeo serán varios grupos [...]

Leer más

Comentarios: 1

Amigos de la Tierra lanza la campaña S.O.S. Clima para combatir el cambio climático

El 27 de febrero Amigos de la Tierra lanza la campaña S.O.S Clima. La presentación ha contado con la participación de Thom Yorke, líder del grupo Radiohead, y el apoyo del Comisario Europeo de medio ambiente Stavros Dimas. S.O.S. clima es parte de la campaña “The Big Ask”, con la que 17 grupos europeos de [...]

Leer más

Comentarios: 4

¿Crees que el gobierno debe ser responsable de la política para frenar el cambio climático?

Hemos abierto nuestra primera encuesta en el foro de S.O.S. Clima. Puedes votar en la columna de la derecha, y utilizar esta entrada para dejarnos los comentarios que estimes oportunos.

Leer más

Comentarios: 8