Los impactos del cambio climático se sienten ya en nuestro entorno más cercano. En el último siglo la temperatura en el territorio español ha aumentado de media 1.5ºC, el doble de lo que ha hecho a escala global. Durante los últimos 20 años el nivel del mar ha aumentado rápidamente y las precipitaciones han disminuido.
La región mediterránea es una de las más vulnerables debido a la concentración de población y de muchos de los sectores productivos en las costas. Además estos impactos se ven agravados por otras acciones humanas como el injusto reparto de los recursos, la contaminación o el cambio de los usos del suelo.
Los efectos del cambio climático se sienten sobre nuestras vidas y sobre el resto de especies que habitan en la Península Ibérica, Canarias y Baleares. Detallamos aquí algunos de los más destacables:
Ecosistemas
Gran cantidad de ecosistemas, en muchos casos únicos, se están viendo modificados y corren el riesgo de no conseguir adaptarse a los cambios. Con ellos perdemos los incontables servicios ambientales que ofrecen para el mantenimiento de la vida, como la regulación del ciclo del agua o del sistema climático.
Biodiversidad
El cambio climático puede afectar a más de la mitad de especies vegetales y a casi la totalidad de las especies animales, favoreciendo la aparición de especies invasoras y rompiendo el equilibrio entre predadores y presas.
Costas
El aumento del nivel del mar amenaza con inundar las zonas costeras sobre las que se asientan poblaciones, ecosistemas e muchas infraestructuras. Se prevé un aumento entre los 10 cm y 1 m para finales de siglo.
Suelos
Un tercio de nuestro territorio se encuentra amenazado por la desertificación y el cambio climático amenaza con agravarla aún más, poniendo en grave peligro la fertilidad de los suelos.
Montañas
Al encontrarse más aisladas son las áreas más vulnerables al cambio. Ya se están dando cambios en la distribución de las especies y aumenta el peligro de deslizamiento de las laderas y los aludes.
Bosques
El cambio climático está cambiando los ciclos de vida de muchos árboles que están sufriendo dificultades para adaptarse. Además se está disminuyendo su capacidad de absorber CO2 que a su vez agrava el problema.
Recursos hídricos
La disponibilidad de recursos hídricos se ve comprometida por la reducción de las precipitaciones y con ello nuestras formas de vida. Además la gestión de estos recursos y de la demanda agravan los impactos que el cambio climático tiene sobre ellos.
Agricultura
El cambio de las condiciones climáticas hará más presentes las plagas e incrementará las demandas de riego para muchos cultivos.
Riesgos naturales de origen climático
Incendios forestales, inundaciones, deslizamientos de laderas se cuentan entre los riesgos que incrementa el cambio climático y que ponen en riesgo a personas y demás especies.
Turismo
La escasez de agua, la subida del nivel del mar y el aumento de las temperaturas limitarán la acogida de turistas en nuestro territorio.
Salud
El aumento de temperatura y la mayor incidencia de fenómenos meteorológicos extremos repercuten de manera grave en nuestra salud aumentando la posibilidad de contraer enfermedades y las tasas de mortalidad.